MELADO
TINERFEÑO - FOTOS
Estas tres fotos muestran Melados Tinerfeños en
una posición totalmente incorrecta. Son instantáneas de momentos en que el
canario se está moviendo para buscar su posición de equilibrio o momentos en
que el canario está asustado al colocarle en la jaula de hacerle las fotos. Si
un canario toma habitualmente esta posición, es un canario que hay que desechar
como reproductor. La posición es un aspecto fundamental del Melado Tinerfeño y
la selección en este apartado tiene que ser muy rigurosa.
En estas dos fotos los
canarios están más tranquilos, su posición es más estable pero no es totalmente
correcta porque no tienen las patas bien estiradas, ni el canario manchado
tiene la espalda en posición vertical. Estas posiciones sí que son aceptables como
posiciones habituales de descanso en esta raza de canarios.
Estos dos ejemplares muestran una aleta bien
desarrollada (en las fotos no se ven las dos), lo que está acorde con un
plumaje largo, voluminoso y bien desarrollado. Pero… ¡ahí están los rizos del
cuello!
Estos rizos no tienen nada que
ver con la longitud de las plumas, ni con el plumaje abundante. Este otro
canario tiene también un plumaje abundante, pero tiene el cuello liso.
Hay criadores que consideran que los rizos en
el cuello tienen que ver con la longitud del plumaje y con que los canarios
sean intensos o nevados. Nada más lejos de la realidad. En los Gibber Italicus
y en el Giboso Español también se ven rizos en el cuello, en ejemplares de
plumaje intenso, escaso y muy corto.
Los
rizos en el cuello están relacionados con un factor de localización de las
zonas rizadas. (Ver mi artículo en este blog “Genética de los Rizos”) y la
única manera de quitar estos rizos es con selección, selección y selección.
Nunca hay que cruzar dos ejemplares con rizos en el cuello; hay que echar uno
con rizos con otro que no los tenga y seleccionar los hijos que salgan con
menos rizos en el cuello para echarlos con otro ejemplar que no tenga ningún
rizo, y así año tras año. Es un trabajo duro y largo, pero es el único con el
que se consiguen resultados.
